NEW "NORMAL".

NEW "NORMAL".

¡Que onda! Espero aún no te estés volviendo locx por estar encerradx, o si bien te va, espero que ya estés regresando a tus actividades regulares. En el post de hoy quiero platicar contigo de varias cosita que tienen que ver con la “nueva normalidad” y nuestra perspectiva.
La verdad es que cuando escuché el término “nueva normalidad” entré en pánico. Empecé a pensar que básicamente nunca más saldría a la calle como estaba acostumbrada (sí, yo en súper #dramaqueen), o que nunca conviviría con más de 20 personas a la vez, que cambiaría nuestra forma de vestir, entre otras cosas... Hasta que caí en cuenta que estaba “pensando de más”, y que es desgastante darle tantas vueltas a algo que a final de cuentas no está en nuestras manos, así que decidí actuar “a favor” de las cosas que si puedo controlar, como por ejemplo cuidar de mi salud para protegerme a mí y a los míos (cuidando mi alimentación, utilizando cubrebocas, tomando precauciones, etc.).
Cuando dejé de mirar al cubrebocas como el “enemigo” me di cuenta de que no pasa nada si lo incluyo a mi rutina, es cuestión de acostumbrarnos, y que incluso hay marcas (@nadaalola por ejemplo, LOL) que tienen diseños padrísimos y cómodos que te facilitan el “proceso de adaptación” (digámosle así).

Personalmente considero que la “nueva normalidad” es subjetiva, tú vas a decidir que tanto provecho vas a sacarle, y que tanto vas a permitirte crecer en el proceso. Por mi parte, siento que la vida nos está empujando a ser más conscientes y creativos “voluntariamente a fuerzas”, LOL.

Por otro lado, también empecé a concientizar más sobre los “pequeños” negocios (empresas que están en crecimiento) y lo importante que es nuestro consumo para ellxs, ya que bajo esta situación son los que pueden llegar a verse más afectados. 

Dicho esto, te comparto el outfit del post de hoy:

Después de mis dramas mentales, logré concentrarme en cosas importantes y me puse a investigar distintas marcas mexicanas en instagram para hacer algunas compritas (que por cierto me di cuenta que conocía muy pocas a comparación de la variedad que hay), ya que dentro de mi “nueva normalidad” quiero incluir en mi consumo consciente el apoyar a marcas emergentes.

Por otro lado estaba preparando temas para escribirles en el Blog, así que durante ese lapso de tiempo di con el instagram de @Pulaskishoes. Mientras estaba viendo los modelos de calzado que tenían y su contenido en redes, leí que en Pulaski además de zapatos súper cute, también están comprometidos con el medio ambiente. Pulaski fabrica calzado vegano (en México) de manera artesanal, lo que significa que mientras utilizan materiales con poco impacto ambiental también ahorran energía y generan empleos, y por si fuera poco, por cada compra que se hace plantan un árbol. I mean… APLAUSOS.

Outfit details: (Boca Palia color camel de Pulaski Shoes).

Anteriormente en mi cabeza ya vagaba un rollo mental (que durante este confinamiento se reforzó) sobre el consumo más consciente de la ropa, y aunque el término puede sonar muy “difícil”, hay que recordar que consumir conscientemente no siempre es dejar de consumir, sino comprar inteligente (pensando en qué, porqué, y a quién). Ejemplo, comprar un calzado (que consideres cómodo, versátil y atemporal) en Pulaski, significa que le estas consumiendo (apoyando) a un negocio local, y que estas comprando algo que vas a usar probablemente toda una temporada, e incluso por más de un año, mientras que a su vez estas poniendo un granito de arena en pro al medio ambiente. Ese es un buen ejemplo de consumir conscientemente.

Hablando de comodidad, versatilidad, y atemporalidad… Para los outfit details (que no se alcanzan a percibir bien en la foto inicial) les dejo una fotiko de mi almendra 2 en 1. Generalmente prefiero utilizarla de crossbody, pero también puedes utilizarla como riñonera. Trae su strap largo y su cinto incluido para que la uses a tu gusto.

De alguna manera, siento que este outfit abarca muchos puntos que hablan de mis perspectivas hacia la “nueva normalidad”, desde acostumbrar el uso de cubrebocas por precaución (como ya lo hablamos), hasta el consumo y apoyo a las marcas locales.

Creo que es importante que a pesar de que es una situación complicada para algunxs y un tanto difícil para otros (porque cada quien vive los procesos a su manera, y se respeta), pongamos todo de nuestra parte para ver y reconocer esta situación como una oportunidad de ser mejores. Intentemos encontrarle el lado positivo, y concentrémonos en las áreas en las que podemos crecer mientras adoptamos nuevos hábitos de la mejor manera posible sin soltar nuestra identidad y esencia como personas.

Con cariño, @z.ared .

Regresar al blog

Deja un comentario